Ana Karina Santos. El próximo viernes 15 de marzo hasta el próximo 18 de abril, se estará llevando a cabo la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) en los espacios del Centro Cultural Recoleta.
En el portal del centro cultural, señalaron que este evento es precisamente el punto de encuentro para los amantes de las artes audiovisuales, y combina un festival de cine con una muestra de arte contemporáneo. BIM hace foco en el cine y video experimental a través de obras, talleres, conferencias, seminarios y charlas con artistas.
Destaca que esta es la quinta edición, tras su creación en el año 2012.
En tal sentido, este mes, BIM programa en el Recoleta actividades que formaron parte de la edición 2018 cuyo tema es “Memoria- Un recorrido por obras latinoamericanas contemporáneas en torno a la memoria y la ausencia”, una reflexión sobre la fractura de las instituciones en los países de América Latina y cómo éstas luchas fraticidas impactaron en las historias íntimas de familias e individuos de una sociedad a la que hoy le cuesta pensarse en comunidad.
En el marco del evento se estará proyectando Matos Trópico Desviado / Valentina Alvarado, 2016 (Venezuela), Una sombra oscilante / Celeste Rojas Mugica – 2018 (Argentina, Chile), A nuestro tiempo / Annalisa Quagliata – 2018 (México), El Transbordador Espacial Challenger / Cecilia Araneda – 2017 (Chile, Canadá), Ejercicios de la Desaparición / Fabiola Torres-Alzaga – 2017 (México), La vida en rojo / Julia Mensch – 2016 (Argentina) y Lengua Venácula / Camila Donata Ciccone – 2018 (Argentina).