El Recoleta inaugura muestra realizada con materiales de descarte

El Recoleta inaugura muestra realizada con materiales de descarte

Ana Karina Santos. Una interesante y creativa muestra de arte se inaugurará el próximo 23 de mayo en El Recoleta de martes a viernes desde las 13:30 a las 22 horas, los fines de semana de 11:15 a las 22, se trata de Remida Buenos Aires con entrada libre y gratuita.

La muestra que bellamente introduce e los visitantes en la poética de los materiales, ha sido puesta en marcha gracias al Centro de Reutilización Creativa ReMida del Ministerio de Educación e Innovación y artistas invitados.

Según el boletín del Recoleta: ReMida Buenos Aires trae una muestra simultánea en tres salas creada a partir de materiales de descarte y propone experiencias creativas para su exploración, descubrimiento y usos. “Cosecha Herida” es una exposición de Luis Terán junto a seis artistas jóvenes (Emilia de las Carreras, Julia Padilla, Jochi Labourt, Franco Mala, Nazareno Pereyra y Matías Romano Alemán) con quienes comparte la idea de la sobrevida del descarte: juntos editan, cosen, camuflan, hacen vestuarios y buscan insumos para sus obras en lugares donde el material parece ya no servir más que como basura”.

La tercera sala contará con una instalación que invita a traspasar límites, acercando al visitante a la identidad del descarte industrial a partir de diversos puntos de vista. Imágenes microscópicas se proyectan en el espacio como el soporte de un paisaje digital sobre el cual el espectador interviene con su propia materialidad. Este encuentro invita a reflexionar acerca de aquello que subyace en la coexistencia de las materialidades propias de la ciudad y de los cuerpos de sus habitantes.

La impactante muestra en la sala 4 muestra a ReMida Viajero es un atelier itinerante que busca establecer una trama que vincule diferentes puntos de la ciudad llevando y trayendo miradas y experiencias acerca de la infancia, la creatividad y la reutilización. Una invitación a reinventar, a despertar la curiosidad y habilitar la metáfora, la poética y la imaginación de lo posible.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario