Ana Karina Santos. Irreverente, inteligente y capaz de decir lo que todos callaban, Mafalda nació un 15 de marzo de 1962 de la mano de su creador Joaquín Lavado mejor conocido como Quino, quien jamás imaginó el éxito mundial que tendría la Niña Eterna.
Quino jamás imaginó que esta historieta que inicialmente fue creada para promocionar una línea de electrodomésticos y que fue publicada en la revista Primera Plana, se convertiría en una historieta que daría la vuelta al mundo.
Traducida en al menos 206 idiomas, los dichos de la pequeña Mafalda la convirtieron en textos dignos de analizar, siendo su bandera la crítica social.
Mafalda se dio el lujo de no callar ante los adultos, poniendo a reflexionar a personas de todas las edades sobre la guerra de Vietnam, la carrera espacial, el movimiento tercermundista, el asesinato de Kennedy, los derechos humanos, el sexo, la represión, el psicoanálisis, el feminismo y la religión.
Un 25 de junio de 1973 fue publicada la última historieta de Mafalda, pero su legado sigue presente y sus dichos atemporales están tan vigentes que circulan aún en textos, revistas y hasta en objetos decorativos.