Conocé cómo frente a la crisis surgen los artistas emergentes

Conocé cómo frente a la crisis surgen los artistas emergentes

Ana Karina Santos. Espacios independientes surgen por doquier para satisfacer las necesidades de los creativos, por ello, el arte siempre se ha visto reinventado en épocas de cambios que precisamente son los que inspiran los nuevos proyectos.

En Argentina se está dando una tendencia llena de innovación, se trata de los espacios de arte en los que hacen vida varias disciplinas y pueden funcionar ya sea en locales o casas, pero que terminan tomando los barrios apostando a la creación.

Son precisamente los espacios de arte independientes, autogestionados, dirigidos por artistas y emprendedores culturales, con el fin de ampliar las alternativas de exhibición y enseñanza, en los barrios de la ciudad de Buenos Aires.

Precisamente han surgido para organizar colectivos, brindar apoyo, formar y hasta desarrollar proyectos colaborativos.

Uno de estos lugares ejemplares es Urquiza, ubicado en el Pasaje Giufra en San Telmo, es una librería galería en la que se realizan presentaciones, exposiciones, además se dictan talleres y seminarios, apuestan a la venta online y subsidios para autogestionarse.

En esta galería desde el 15 y hasta el 31 de enero se exhibirán un conjunto de piezas gráficas de la Imprenta Rescate, que reúne afiches, cuadernos de lectoescritura y libros.

En Chacarita Villarroel funciona desde hace cuatro meses Imán, hace cuatro meses y que brinda un espacio a los artistas emergentes, cuenta con una sala para exhibición y un área de formación que satisface la necesidad de los artistas, dándoles la oportunidad de capacitarse en nuevos círculos de enseñanza.

En Colegiales se encuentra Escalería, casa de arte que nació en 2015 que funciona para la producción y reflexión artística y de la obra de artistas jóvenes o de mediana edad de pequeño formato, funciona además como un atelier textil.

https://www.facebook.com/escaleriabsas/photos/a.470886976404548/1113204975506075/?type=3&__xts__%5B0%5D=68.ARBtM5_8SxKY7PkGqeOcIAWQTfDtUr558MPaSf8jomzfXhZDGwZ5z5lGYhMyPQ4o3Z89fYNTu47DPC_ry5PTLgOT0o42EMbxMzM2dwtxA5gv4CUDQrQLGLwIYGh7_3Yg7T8s_8it7DXFT7sB5l1-H8xdZ7LAGV7OMTjYg3Dw2wgYLvbGCmxe6-8DQZFnPg-2rPHl3NQVzNHY70o6owVzFKUW_EyDjCuPch6CIn8Ec9fwdWWam9_2iobvjJpxIMogAnLEuMhA8zH08pRrDiyJGy_eGAEKGaGU&__tn__=-R

Un espacio de exposición gratuito se ofrece en Almagro El Ojo Errante en Lavalle 3476, se destaca por la realización de cursos vinculados al arte contemporáneo, charlas, talleres y residencias.

La Galería Artout forma parte de este compendio de centros que apuesta a la difusión del arte y la cultura, sus creativas Andrea Maturo y Patricia Ávila, han institucionalizado una propuesta digital que lleva a los artistas a cualquier lugar del mundo, a través de exposiciones virtuales, físicas, y muy pronto sumándose a la iniciativa de espacios para el arte no sólo en la Galería Artout en Caminito, sino un nuevo espacio creativo frente a la Plaza Dorrego en San Telmo, un espacio donde definitivamente el arte cobrará vida. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario