El arte de soltar: una conversación con la escritora Patricia Toni

El arte de soltar: una conversación con la escritora Patricia Toni

Por Heloisa Soriano Ávila para Artout News

En un mundo cada vez más digital, la conexión genuina con la palabra escrita sigue siendo un faro. La escritora Patricia Toni es un claro ejemplo de ello. Recientemente, tuvo una destacada participación en un evento organizado por el periódico «La Idea», donde presentó su libro «El milagro inconcluso y otros cuentos». Más que una simple autora, Toni se define como «una mujer que escribe» , y lo ha hecho desde que tiene «uso de razón». Para ella, las letras han sido un refugio y una forma de expresión que le permitieron dar voz a lo que su timidez a menudo «ahogaba en la garganta».

La escritura se activó en ella como un «mecanismo orgánico», lo que la llevó a hacer trabajos por encargo para amigos y conocidos. Ha escrito desde poemas para cumpleaños hasta una ceremonia de casamiento para una pareja que ni siquiera conocía. Sin embargo, fue al darse cuenta de cómo otros valoraban sus textos que decidió formarse profesionalmente. En su camino, encontró «profesores muy generosos» que la animaron a considerar la publicación. Su primera obra publicada fue de la mano de la editorial Dunken, que luego publicaría varios de sus cuentos. En 2015, se aventuró a publicar de manera independiente.

"El milagro inconcluso": una historia de valentía y familia

El libro presentado, "El milagro inconcluso y otros cuentos", es una recopilación de relatos cortos de gran valor personal. Al referirse a su publicación, Toni usa una metáfora poderosa: "me animé a soltar los cuentos". El proceso fue similar a "soltar a los hijos a la vida" , un acto de confianza que, en su caso, dio lugar a un "camino inesperado y hermoso". El libro no solo marca su debut independiente, sino que también es un tesoro familiar: el prólogo y el diseño de la tapa fueron creados por su propio hijo. La autora describe la creación del libro como algo totalmente "artesanal".

Uno de los mayores privilegios para Toni ha sido ver la reacción del público. El hecho de que narradoras orales hayan puesto voz a sus cuentos le permitió observar directamente la «aceptación del público» , algo que la motivó a contar sus propias historias de forma oral. Aunque tiene un nuevo libro,

«La mala magia», en camino para noviembre, asegura que «El milagro…» siempre será su «tesoro más preciado».

De la timidez al agradecimiento
Su participación en el evento, junto a una artista plástica y músicos, fue un desafío personal. Toni confiesa haberse sentido «muy, muy nerviosa» al principio, temerosa de que las palabras no fluyeran. Sin embargo, la emoción de la artista plástica Carolina Migueles le sirvió de inspiración, ayudándola a sentirse más cómoda y a compartir su propia historia. Los músicos, particularmente la banda «Al fondo que hay lugar», también contribuyeron a crear un ambiente relajado y hasta le obsequiaron un «increíble título para escribir un cuento».

Reflexionando sobre la experiencia, Patricia Toni concluye con una palabra: «inmensamente agradecida». Su trayectoria es un recordatorio de que la escritura es un acto de valentía, tanto al crear como al compartir, y que el arte puede ser una conexión genuina y orgánica con los demás.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario