Ana Karina Santos. Al mejor estilo de Jazz Fusion, el músico Andrés Rivas se destaca en la escena local mirandina con su proyecto musical Shadow of the Lighthouse, con el que muestra que además de adaptarse a varios estilos, ha creado su propia forma de enamorar a la audiencia con sus impactantes composiciones.
Shadow of the Lighthouse, que traducido del inglés significa La Sombra del Faro, ha sido la forma en la que Andrés Rivas ha encauzado su talento en la guitarra eléctrica y acústica, creando sonidos únicos y capaces de crear atmósferas enigmáticas y placenteras, gracias a su calidad interpretativa.
Como el mismo lo detalló durante una entrevista efectuada por el equipo de Artout.news. “El nombre de mi proyecto/banda viene por hecho de que el álbum que estamos haciendo en el estudio va a ser un álbum conceptual que va a contar una historia a través de sus canciones dividida en tres partes, a pesar de que hasta ahora los temas que se han grabado son instrumentales, por lo que viene siendo algo así como una especie de soundtrack para la historia que quiero escribir aparte, tipo cuento o novela corta, no sé cómo sería aún, aunque es muy posible que futuras canciones sean cantadas también, y ese faro al que hace referencia el nombre del proyecto funge un papel importante en dicha historia, además de que los faros dan la luz que ilumina los caminos de los marineros para que no se pierdan y para que puedan llegar a salvo a la costa, o al menos así lo interpreto yo, y la Sombra del Faro es todo eso que se crea mediante ese camino que iluminan para los barcos que quizá no puede verse con facilidad pero que aun así, como en todo equilibrio, es importante”, indicó el artista.
Destacó además que el faro para él está cargado de gran simbolismo y lo toma como un elemento representativo de si mismo y sus anhelo: “porque representa ese camino, el que puedo ver y el que no, que quiero seguir y quiero que sea mi luz y bueno, decidí (con mucha ayuda de mi novia y de los muchachos del estudio, que esto fuese el nombre de mi proyecto”.
Del Rock al Jazz
Es importante recalcar que en su proyecto como solista y el género musical al que pertenecen las canciones pueden verse temas inspirados en el Rock Progresivo y el Jazz, lo que el denomina como Jazz Fusión, en donde se destaca como guitarrista (tanto rítmico como solista) y de compositor/arreglista y en el que cuenta con músicos de sesión con el apoyo de Simón Torres en el bajo eléctrico, de Rafael Parra en la percusión/batería y de José Morante en los teclados, la programación y la producción.
Talento y constancia
Para Rivas su paso por el mundo de la música no es un hecho novedoso, desde hace aproximadamente 11 años toca la guitarra eléctrica y acústica, tiene 4 años laborando como músico de sesión y como el mismo lo afirma, sus bases las obtuvo en la Asociación Cultural Vicente Emilio Sojo de la mano del profesor Walter Córdoba, con quien se formó en Guitarra Eléctrica y Teoría y Solfeo durante unos cuatro años, adicional a ello, Rivas es un músico nato, empírico, investigador de la música, quien dedica largas horas a la práctica y apoyándose con contenidos obtenidos a través de internet, haciendo mayor énfasis en la investigación de la teoría musical y la aplicación de dichos conceptos en cada una de sus composiciones.
En la actualidad es musico de la banda de Daisy de Sousa y de la agrupación Los Alfas, que surgió en medio de la pandemia con un estilo vintage, irreverente, fresco y de mucha originalidad, de la mano del sello discográfico Alfa Música Omega, interesados en conocer un poco más de su trabajo pueden seguirlo a través de su cuenta de Facebook
Un 2021 prometedor
Con respecto a sus planes, en este 2020 ha sacado el máximo provecho al aislamiento social para dedicarse a practicar y componer para terminar de darle forma a su propuesta, asi mismo seguirá formando parte de las propuestas musicales del sello Alfa Música Omega y quizá alguno que otro proyecto paralelo con otros estilos musicales diferentes al que maneja su proyecto actual, espera además subir muy pronto a un escenario y proyectar su música en ámbitos internacionales, lo que con su estilo y calidad no es algo difícil de lograr.