Exposición fotográfica “Guadalupe” será presentada en Objetos DAC

Exposición fotográfica “Guadalupe” será presentada en Objetos DAC

Las instalaciones de Objetos DAC se vestirán de gala para albergar la exposición “Guadalupe” del fotógrafo venezolano Vladimir Marcano, el próximo sábado 31 de agosto a las 3:30 pm, según lo dado a conocer por el fundador de la organización, Israel Almarza.

Dicha propuesta fotográfica desea exponer las cualidades de la población de Guadalupe, ubicada en el estado Lara. “Con esta exposición queremos mostrar las condiciones existentes en el entorno donde se desenvuelve nuestra comunidad de artesanos venezolanos, bajo la mirada del destacado fotógrafo Vladimir Marcano. Es importante señalar que aunque esta zona rural se encuentra desasistida en muchos aspectos, su tradición artesanal en el tallado de la madera sigue permaneciendo vigente entre sus habitantes”, destacó Almarza.

Quienes se acerquen a disfrutar de “Guadalupe” podrán deleitarse con una selección de fotografías inéditas de esta población larense, donde maderas como el Cují, Mora, Roble, Catán y Miguelito, cobran vida. En este rincón de Venezuela, la naturaleza acoge a sus visitantes para mostrar sus bondades y su gente le da la más cordial bienvenida para guiarlos a ellas.

Esta presentación fotográfica cuenta con el apoyo de Design Group Latinoamérica, Virtual Services AR, Salsas Margarito, Chocolates Lúdico y Boca Café.

Desde el lente fotográfico

Para Vladimir Marcano Venezuela es su hogar, la fotografía es una manera de enfrentar al mundo y “Guadalupe” significa mucho más que paisajes y artesanías.

“Este lugar no sólo es cuna de grandes artesanos, sino también el lugar donde se están formando las nuevas generaciones que están heredando la tradición artesanal. Con esta exposición deseo mostrar el entorno donde trabajan los artesanos y de cómo la luz se refleja en el ambiente. Para mí, el estado Lara se caracteriza por tener una luz bondadosa para los fotógrafos y en esta exposición contemplaré esos detalles”, destacó Marcano.

Para el expositor, dicha presentación es completamente distinta al trabajo que ha venido realizando anteriormente. “Son imágenes para deleitar o contemplar. Es una selección de fotografías más relajadas y paisajísticas, donde la luz es la principal protagonista. Deja de lado por completo, el contenido de corte social con el que he trabajado por mucho tiempo”, puntualiza.

Detrás del protagonista

Vladimir Marcano es un fotógrafo nacido en Caracas, cuya trayectoria data desde el año 1999, cuando inició en el mundo de la fotografía comercial. Desde entonces, ha realizado retratos, reportajes y editoriales para varias revistas en Venezuela y el exterior. Ha cursado estudios y ha realizado worshops en el Centro de Fotografía CONAC, Street photography Alex Webb y Rebeca Norris Webb (Cadiz), Contemporary photography seminar, VII agency (NY), y estudios dirigidos con Ramón Grandal y Paolo Gasparini.

Diez años después comenzó a trabajar para importantes medios de comunicación como  Guardian UK, Bloomberg News, Cambio 16, Univision, La Nacion, El Mundo, Diario Reforma, revista Veja, Yodonna y Telva. Durante su carrera ha recibido importantes reconocimientos como la tercera Mención especial en la Categoría Documental en el I Bienal de Fotografía Daniella Chappard (2000) y Mención de Honor en el VII Salón Pirelli de jóvenes artistas (2007), entre otros.

De igual manera ha participado en destacadas exposiciones y colectivas en  Museo Alejandro Otero (2003), Miami Institute of Photography (2018), Centro de arte la Estancia (2000), Salón Arturo Michelena (2003), Salón Pirelli (2003) y otras. Asimismo, es autor del Fotolibro «El Mal» (2017) y actualmente se encuentra produciendo un segundo libro.

Objetos DAC como vitrina

Además de la presentación de “Guadalupe”, los espacios de Objetos DAC servirán de vitrina para seguir exponiendo el trabajo de artistas y artesanos venezolanos, que realizan piezas 100% utilitarias en madera, gres y barro. Objetos DAC fue creada en 2012 por el arquitecto venezolano Israel Almarza Arocha, con el propósito de ofrecer al mundo el trabajo de destacados artesanos venezolanos.

“Con nuestra labor queremos contribuir con el progreso local de las comunidades artesanales venezolanas, que hacen vida en la población de Guadalupe en el estado Lara. Específicamente en esta región del país, los artesanos son conocidos por ser grandes precursores del tallado en madera y actualmente debido al escenario que vive Venezuela, ellos ven limitado su trabajo y la posibilidad de seguir enseñando a las nuevas generaciones. Para ello, en el corazón de Objetos DAC hemos constituido un fondo que concentra recursos económicos dirigidos a la atención de sus necesidades inmediatas”, dijo Almarza.

Para el fundador de Objetos DAC, luego de seis años de creación de su constitución, la organización se encuentra comprometida con el rescate de las tradiciones artesanales y están convencidos en sumar esfuerzos para potenciar el desarrollo de estos artesanos, mediante vehículos que permitan concretar aportes directos a sus comunidades como innovadores, ecológicos y exitosos emprendedores. Si deseas conocer mayor información ingresa a www.objetosdac.com o síguelos en las redes sociales a través de @objetosdac (Facebook, Twitter e Instagram) De igual manera puedes seguir en Instagram a Design Group Latinoamérica (@dg_latinamerica), Virtual Services AR (@virtualservices), Salsas Margarito (@salsas_margarito)

Chocolates Lúdico (@chocolatesludico) y Boca Café (@bocacafe_ve).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario