Colectivo Mujeres Pintoras exhiben su trabajo en la Usina del Arte

Colectivo Mujeres Pintoras exhiben su trabajo en la Usina del Arte

Ana Karina Santos. 16 mujeres artistas que conforman el colectivo Mujeres Pintoras, exhiben 10 años de acción y resistencia a través de una muestra que une lo pictórico y lo político y que podrá disfrutarse en los espacios de la Usina del Arte.

El colectivo impulsado por las artistas Paola Vega y Ad Minoliti, tiene el honor de presentar a las artistas Diana Aisenberg, Carla Bertone, Florencia Bohtlingk, Claudia del Río, Verónica di Toro, Silvia Gurfein, Gachi Hasper, María Ibañez Lago, Catalina León, Mariana López, Valeria Maculan, Ad Minoliti, Déborah Pruden, Inés Raiteri, Leila Tschopp y Paola Vega, bajo la curaduría de Lara Marmor.

Para el próximo 16 de mayo desde las 18 a las 19:30 se estará llevando a cabo el encuentro “La práctica artística como herramienta complementaria para la salud” por Catalina León.

Tal y como lo expresa el boletín de la Usina “Durante los encuentros teóricos y prácticos se compartirán los ejes de trabajo de Vergel (ONG dedicada a entrelazar arte, salud y educación) en base a la experiencia de más de diez años de trabajo en el campo. No se requieren conocimientos previos de pintura ¡pero sí las ganas de agarrar un pincel”.

Para el 23 de mayo Inés Raiteri y Diana Aisenberg, estarán desarrollando el encuentro “La práctica docente como práctica artística” con el objetivo del encuentro será explorar la importancia de la práctica docente a través del descubrimiento de las artes visuales, recuperando significados para escribir su propia práctica. La jornada apunta a la construcción del método y también a la posibilidad de redefinir algunos usos y costumbres de las artes visuales, desde las 18 a las 19:30 horas.

Silvia Gurfein estará compartiendo con la audiencia el próximo 1 de junio en “Detectives de las palabras”. Con algunas consignas específicas nos acercaremos a las obras de la muestra en busca de pistas, señales y evidencias que nos permitan entrar al universo de las artistas y leer algo de sus mentes creadoras. Utilizando sencillas herramientas se propondrán ejercicios que propicien asociaciones de palabras para construir un boceto de texto propio que sea llave de entrada a las obras y al mismo tiempo descubra nuestra propia mirada, nuestras propias palabras, nuestra propia voz. Se aconseja traer diccionario.

Destaca que se estarán realizando visitas guiadas por la exhibición los días martes, miércoles y jueves a las 17.30, viernes de 16 a 18 y sábados y domingos desde las 12 a las 17. Interesados en acudir deben reservar en línea sus entradas a este evento.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario