Ana Karina Santos. Hasta el próximo 30 de marzo se estará realizando el festival de la Palabra, evento que concentra al menos 400 eventos artísticos y culturales que se llevan a cabo en diversos espacios.
Para darle la bienvenida al VIII Congreso Internacional de la Lengua del 27 al 30 de marzo, el escenario urbano estará decorado con esculturas y muestras artísticas en los accesos y en el centro de la ciudad, además se estarán proyectando sobre el cielo desde el edificio El Panal el proyecto digital Global Rainbow, con los siete colores del arco iris.
Obras de Antonio Segui
Destaca entre los eventos imperdibles la exposición “Antonio Seguí. Caligrafía. 30 años de escritura”, conformada por una selección de pinturas del artista las cuales fueron traídas desde Francia, un evento que estará disponible para todo público hasta el próximo 19 de mayo en las instalaciones del Cabildo de la Ciudad.
Otra expo relevante es “Mirá Seguí”, muestra participativa y lúdica, orientada a revelar diferentes facetas del escultor e ilustrador argentino.
Vale resaltar que el Festival de la Palabra contará con la participación de al menos 4 mil artistas llenando la Provincia de Córdoba de gran colorido, siendo este evento la puerta de entrada para la realización de VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se desarrollará del 27 al 30.
Este evento ha sido posible gracias a la contribución del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad y la Presidencia de la Nación, con el objetivo de ser una palestra de los talentos en las diversas áreas del quehacer artístico y cultural de la localidad.
https://twitter.com/MuniCba/status/1108497243890466816
Un espacio para Gabriela Mistral
Vale resaltar que todas las actividades son con entrada libre y gratuita, por lo que visitantes podrán acercarse a la muestra en honor a Gabriela Mistral en el Museo de Las Mujeres en el Centro Cultural Córdoba, así como la interesante muestra en homenaje a Atahualpa Yupanqui en el Museo Evita Palacio Ferreyra y una exposición de fotografías de Juan Domingo Perón realizadas por Sara Facio, que llega desde el Malba al Palacio Dionisi.
En la plaza San Martín se estará realizando una muestra al aire libre de fotografías de las principales obras del Museo del Prado de Madrid y la ‘Noche CILE’.
Para el viernes 29 se estará realizando un homenaje del tango a Joaquín Sabina en el Teatro del Libertador General San Martín a las 21:30.
Importantes exponentes
Sobre el CILE que será inaugurado el próximo miércoles 27 por el Rey Felipe y el Preidente Mauricio Macri, resalta la participación de 250 ponentes de 32 países, quienes estarán debatiendo el tema “el papel del español en la cultura, la educación y el emprendimiento”.
Actividad que ha sido posible gracias a la Comisión organizadora del CILE 2019, conformada por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Organización de Estados Iberoamericanos, así como diversos organismos gubernamentales y académicos de Argentina.
https://twitter.com/MuniCba/status/1110877279201181698