Ana Karina Santos. Aunque no hay nieve ni frío en esta época del año, en Argentina celebran la navidad con un calor veraniego.
Como se encuentra ubicada en el hemisferio Sur, los Argentinos disfrutan esta época del año en medio de días soleados y calurosos que por lo general son aprovechados para pasar días en la playa.
Al igual que en la mayoría de los países del mundo, la celebración principal se realiza los días 24 y 25 de diciembre con una gran cena familiar en honor al nacimiento del Niño Jesús.
El árbol de navidad, el pesebre, los bailes y villancicos son infaltables al igual que las decoraciones usando los colores tradicionales, rojo, blanco, verde y dorado en las casas y sitios públicos.
Por lo general las familias acuden a las iglesias para participar de las Misas de Gallo que se realizan en las vísperas de la Navidad.
A la media noche llega Papa Noel cargado de regalos para los chicos, los jóvenes se van a disfrutar en boliches o en espectáculos en sitios públicos y los adultos, pueden salir a dar un paseo para admirar los fuegos artificiales o los globos iluminados que se lanzan llenos de buenos deseos, llenando de color el cielo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Una especial cena familiar también se realiza la Noche Vieja, cada invitado lleva un platillo para compartir, al brindar con sidra o champagne por un buen año, participan en la quema de fuegos artificiales. En La Plata se elabora un muñeco de paja o aserrín al que se le llama Año Viejo que es quemado en varias localidades, el uso de bombachas de un color en especial, forma parte del ritual que realizan las mujeres para traer la buena fortuna.
Entre los platillos a degustar en estas fechas destaca el tradicional asado de carne o de pollo, el filete de ternera, el matambre enrollado, rollo de carne a que se le agregan huevos y otras especies, deliciosas ensaladas, frutos secos, entre los postres el turrón, budín, helados, el imperdible pan dulce al que se le agregan frutas confitadas.
Al ser una Nación con gran inmigración, allí confluyen tradiciones del mundo entero, el año nuevo occidental se celebra el 21 de junio, día de solsticio de invierno.
Resalta también el Año Nuevo Chino que se celebra por todo lo alto en el Barrio Chino, al igual que el cambio de año Japonés para el 1 de enero.