El Mediterráneo: inspiración inagotable para artistas plásticos de Europa

El Mediterráneo: inspiración inagotable para artistas plásticos de Europa

Alberto Rebeto. A finales del siglo XIX e inicios del XX, artistas de diferentes naciones y culturas, fueron inspirados por los paisajes y costas soleadas del Mediterráneo.

Para los más antiguos el mar Mediterráneo dividía las tierras, afirmación que finalmente origino su nombre. Durante los siglos XIX y XX, el viejo mar se convirtió en el centro de la expresión artística europea, fueron muchos los que se inspiraron en sus costas para pintar y modelar, algunos incluso vivieron en ellas, física y mentalmente. El Mediterráneo se convirtió en un lugar idealizado, físico, metafísico y emocional, en pinturas excepcionales que marcaron las artes plásticas del viejo continente.

Matisse y Picasso plasmaron la luminosidad causada por los rayos solares refractados en las hermosas aguas que dividen Europa, ejemplos más destacados de lo anteriormente dicho, pero no únicos.

Redescubriendo el Mediterráneo

Julio González desarrollo la exposición “Redescubriendo el Mediterráneo” en la que se congregan 138 obras de 41 artistas, con el apoyo de la Fundación Mapfre. Obras de 70 prestadores, que muestran una mirada al mar antiguo que continúa iluminando la creación en tiempos recientes.

En las obras se muestran miradas mediterráneas y concepciones distintas, pero no es algo nuevo, siempre fue así según su localización o punto geográfico en que se mire. El realismo se interpretó a través del paisajismo y el artista español, Ignacio Pinazo fue uno de los primeros en describir el mar y las playas con un sentido social, tal como se plasma en “Barranquetes” de 1877 o en el caso de “Día de fiesta”, aunque fue en “Sorolla” donde se expreso la luminosidad y felicidad de vivir cerca de la costa.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario