Dagmar Karin Dag: ¡Que no tengan miedo de expresarse y compartir su arte con el mundo!

Dagmar Karin Dag: ¡Que no tengan miedo de expresarse y compartir su arte con el mundo!

❝Ingresé en la Academia Beato Angelico, que era una escuela privada en lugar de entrar en la Escuela Nacional Belgrano. Posteriormente, continué en la Escuela Superior de Artes, Priliano Pueyrredon, con el antiguo plan académico que se centraba en los clásicos y no permitía el impresionismo ni nada moderno. Cuando me recibí, comencé a exponer en una época difícil para el artista, ya que no había galeristas que se encargaran de conseguir salas de exposición, y todo ese trabajo recaía en manos del propio artista. Participé en exposiciones individuales y colectivas, incluso en Uruguay y Brasil, con buenas críticas.

Decidí cambiar de carrera, dedicarme a enseñar autoestima y meditación, en una época que era innovadora y con excelentes resultados ya que me llevo a dar conferencias en distintos países. Hoy  difundir esta temática es habitual, pero en esa época era novedoso. Soy autora del método antistress Dag.


Despues de dedicarme durante mucho tiempo al autoconocimiento (con excelentes resultados) debido a tener un problema de salud, regrese a la pintura, liberada de todos los mandatos académicos y con una libertad de creación que me dio la posibilidad de expresarme libremente y sin el rigor de la academia pero si con lo que me aporto en técnica ycomposicion plástica.❞

¿Qué tipo de técnica artística prefieris utilizar en tus obras y por qué?
Trabajo en óleo con espátula y utilizo cualquier elemento que esté a mi alcance, como tenedores o cuchillos plásticos, para dar volumen o modificar la superficie y lograr efectos visuales diferentes. Prefiero esta técnica porque me brinda la libertad de expresarme sin el rigor de la academia, pero aprovechando lo que aprendí en términos de técnica y composición plástica.

¿Hay alguna temática en particular que te inspire a la hora de crear tus piezas?
Mi inspiración surge de visiones futuras que tienen mucho que ver con los sucesos mundiales actuales. Desde 1986, tuve visiones del futuro que se están cumpliendo actualmente. Esto me llevó a cambiar de rumbo en mi carrera y dedicarme a conferencias, audiciones de radio y a ayudar a resolver conflictos vivenciales de las personas. Los temas de mis cuadros reflejan visiones sobre el futuro del planeta y la idea de que Argentina podría surgir como una tierra elegida por Dios y refugio para muchos.

¿Qué te motivó a participar en la muestra «Arte, mujeres y vino»?
La exposición me encantó, me hizo pensar en otros tiempos y la comparo con una zarzuela, donde todos los vecinos se reunían para mostrar sus creaciones en un ambiente de amistad y confianza. Esto me motivó a participar, ya que sentí la exposición como algo natural, humano y sin grandilocuencia, que irradiaba mucha paz.

¿Cómo definirías el papel de la mujer en el mundo del arte contemporáneo?
Como artista, aspiro a llevar mensajes por el mundo, visibilizando aquello que no se ve. En cuanto al papel de la mujer en el mundo del arte contemporáneo, considero que es fundamental seguir animando y apoyando a las mujeres que desean seguir una carrera artística, para que puedan expresar su creatividad y aportar su visión única al arte actual.

¿Cuáles son tus principales objetivos como artista? ¿Hay algo en especial que esperas transmitir a través de tus obras?
Mis principales objetivos como artista son transmitir la importancia de que las personas se valoren y se den cuenta del sentido de la vida, que es una escuela para aprender a ser buenos seres humanos. A través de mis obras, espero transmitir un mensaje de autoconocimiento, respeto por los demás y conciencia sobre nuestro papel en este mundo.

¿Cómo describirías tu experiencia al participar en la exposición «Arte, mujeres y vino»? ¿Qué destacarías de esta experiencia?
La exposición «Arte, mujeres y vino» fue una experiencia enriquecedora para mí. Me sentí muy bien participando en el evento, donde pude visibilizar mi obra en un día tan significativo como el Día de la Mujer. Destacaría la importancia de que las mujeres artistas tengan espacios donde mostrar su arte y ser reconocidas en igualdad de condiciones.

¿Qué mensaje crees que transmiten tus obras dentro del contexto de esta muestra?
Dentro del contexto de la muestra «Arte, mujeres y vino», creo que mis obras transmiten un mensaje de autoconocimiento, respeto por la humanidad y una invitación a reflexionar sobre nuestro papel en la vida y en el mundo actual.

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están interesadas en seguir una carrera en el mundo artístico?
A las mujeres interesadas en seguir una carrera en el mundo artístico les diría que se animen, que confíen en su creatividad y su visión única. Es importante que sigan adelante con determinación, buscando espacios para mostrar su arte y construyendo una red de apoyo con otras artistas y profesionales del ámbito artístico. ¡Que no tengan miedo de expresarse y compartir su arte con el mundo! 

ARTE, MUJERES Y VINO. Organiza Artout Argentina

Exposición única con:
📷 Fotografía | 🎨 Óleos | 🖌 Acrílicos | ✂️ Collage | 💦 Acuarelas | 🗿 Escultura | 🎭 Técnicas mixtas | ✏️ Ilustración

📍 Centro Cultural Batacazo de Arte – Av. Suárez 1502, Barracas, Buenos Aires
🎟 Entrada gratuita

Entradas relacionadas

Deja tu comentario