En el año 2016, el grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, publicó su investigación acerca de la Activación de las redes neuronales del arte y la creatividad en la rehabilitación neuropsicológica. Los expertos explican, que la rehabilitación tiene como finalidad el funcionamiento global del cerebro, por lo que involucra el estimulo de habilidades y procesos neuropsicológicos.
Elección de la técnica
Dicha activación se puede realizar a través de las diferentes expresiones artísticas, la elección va a depender de las regiones del cerebro que estén comprometidas.
Para ello, es básico tener como punto de partida el informe de evaluación neuropsicológica. El informe debe describir las fortalezas y debilidades funcionales del sujeto a nivel cognitivo. Se debe tomar en cuenta el factor afectivo-emocional y motor como elementos claves para la formulación detallada de las sesiones de rehabilitación.
Los objetivos son disminuir las secuelas producidas por la enfermedad independiente de su origen y/o manifestación y mejorar la calidad de vida del individuo.
Efectos terapéuticos del arte
Algunos de los efectos terapéuticos que tiene el arte sobre el sistema nervioso son: la integración funcional de regiones corticales y subcorticales, la activación de las redes neuronales, la mejora en el flujo de información química y eléctrica en las redes existentes.
Otro beneficio que se obtiene de esta herramienta, es la creación de nuevos circuitos neurobiológicos que soporten los nuevos aprendizajes. También puede darse la modificación de las redes neuronales para potenciarse o repararse ante factores subsecuentes de la alteración, independientes del origen.
Esta investigación concluye en la importancia que tiene la salida del arte de los museos y de los estudios de creación a los campos interdisciplinares. Las disciplinas encargadas del desarrollo cognitivo, psicológico y funcional del individuo, pueden favorecerse de esta práctica.
En Comunidad Artout Argentina queremos ser parte de tu salud y bienestar personal, por lo que ponemos a tu disposición el seminario on line de fileteado porteño. Disfruta desde la comodidad de tu casa de esta técnica tradicional con sello Argentino.