El arte como lazo y lenguaje
Artout Argentina, comunidad artística que desde 2016 promueve espacios de expresión, encuentro y gestión cultural, presenta una nueva muestra colectiva: “Círculo de Amigos Artistas”, una exposición virtual que reúne a creadores de distintas provincias del país. Desde Buenos Aires hasta Entre Ríos, desde Córdoba hasta Santa Fe, esta muestra es una celebración de la amistad, la diversidad y el poder sanador del arte.
Con técnicas variadas, materiales nobles y mensajes sensibles, la muestra se despliega como un entramado de voces visuales que dialogan entre sí. A continuación, una recorrida por cada artista y su obra.
Adriana Silvina Marcet (Buenos Aires) – @coloresenlamirada
La artista presenta dos obras que exploran lo geométrico, lo simbólico y lo sensorial. En “Memoria Segmentada” (acrílico, 2024), la textura funciona como lenguaje estructural, articulando capas visuales que susurran memorias entre lo efímero y lo ordenado.
Por otro lado, “Solsticio” (técnica mixta, 2024) es un círculo suspendido que representa el instante de cambio solar. Una obra de equilibrio visual y transformación emocional.
Daniel Hugo Corvalán (Brinkmann, Córdoba) – @danielcovalan32
Artista de amplia trayectoria y presidente de la U.H.E Córdoba, Daniel presenta “Alas de amistad” (óleos, 2024), una pintura que simboliza la unión fraterna entre almas. «Dos almas, dos alas, un solo rumbo», describe el artista, cuya obra y mensaje sostienen que “el arte sana”. Galardonado internacionalmente, su obra refleja compromiso estético, espiritual y social.
Juan Emanuel Corvalán (Paraná, Entre Ríos) – @juancorvalan.arte
Desde el dibujo y el trazo, Juan Emanuel comparte dos obras de 2010 que permanecen vigentes. “El mundo del color”, realizada con lapiceras de tinta, explora la alegría del pigmento. Mientras que “Qué ves”, hecha con estilógrafos, apela a la textura como gesto esencial. Ambas piezas invitan a observar más allá de lo evidente.
Paulina Roncati (Buenos Aires)
Ilustradora, retratista y reikista, Paulina Roncati aporta dos acuarelas cargadas de expresividad: un retrato vibrante de Celia Cruz, ícono de la música cubana, y una representación del guitarrista de los Rolling Stones, donde destaca su carácter alegre y apasionado. En sus obras, Roncati combina humor, técnica y sensibilidad, logrando capturar la esencia de cada personaje sin perder el respeto ni la emoción.
Carolina Migueles (Funes, Santa Fe) – @casa_corazon963
Creadora del espacio Casa Corazón, Carolina trabaja con materiales reciclados en piezas donde se funden el arte, la educación y la conciencia ambiental. Presenta dos esculturas: “Incubación” y “Nacimiento”, realizadas con telgopor, pasta piedra, acrílicos y aerosol. Cada una es símbolo de vida, creación y renacimiento, reflejo del diálogo permanente entre infancia, arte y movimiento que atraviesa su vida y obra.
Susana Rodríguez (Sierra de la Ventana, Buenos Aires) – @pimientaantu
Bajo el nombre artístico Pimienta Antü, Susana despliega su universo onírico a través de tres obras de su serie “Onírica”. En “Mujer profunda” (mixta, 68×48), resuena lo femenino ancestral. “Moon” (100×50) es una visión de las lunas interiores, y “Onírica” (escultura en pasta piedra sobre madera) materializa el sueño como forma tangible. Obras que habitan entre lo espiritual y lo simbólico.






