Por una Sociedad Más Inclusiva, Mas Amable y Comprensiva.
Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Autismo, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre el trastorno del espectro autista (TEA) mejor llamo CEA (Condicion del Espectro Autista) y promover la inclusión y el respeto hacia las personas que lo experimentan. En este día, reflexionamos sobre los desafíos y triunfos de quienes viven con autismo, así como sobre el papel crucial que desempeñamos como sociedad para crear entornos más inclusivos y comprensivos.
El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes lo experimentan. Aunque cada persona con autismo es única y presenta una amplia gama de habilidades y desafíos, es fundamental reconocer su diversidad y entender que merecen ser aceptados y valorados tal como son.
El Día Mundial del Autismo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos construir una sociedad más inclusiva y comprensiva para las personas con autismo. Esto implica no solo promover la aceptación y el respeto, sino también tomar medidas concretas para eliminar las barreras que enfrentan en su vida diaria.
Una de las áreas más importantes en las que debemos centrarnos es la educación. Es fundamental garantizar que todas las personas con autismo tengan acceso a una educación de calidad que se adapte a sus necesidades individuales. Esto significa proporcionar recursos y apoyos adicionales en el aula, así como capacitar a los educadores para que comprendan y apoyen las diferentes formas en que se manifiesta el autismo.
Además, debemos trabajar para promover la inclusión laboral de las personas con autismo. Esto implica crear oportunidades de empleo adaptadas a sus habilidades y necesidades, así como fomentar un entorno laboral comprensivo y libre de discriminación. Al darles la oportunidad de contribuir al mercado laboral, no solo estamos mejorando su calidad de vida, sino también enriqueciendo nuestra sociedad con su diversidad y talento.
Otro aspecto crucial es la promoción de la accesibilidad y la inclusión en nuestros espacios públicos y comunidades. Debemos asegurarnos de que las personas con autismo puedan acceder a todos los servicios y recursos disponibles, desde el transporte público hasta los parques y centros recreativos. Esto requiere no solo infraestructuras físicas accesibles, sino también una mayor conciencia y comprensión por parte de la sociedad en general.
La visibilidad del autismo no solo implica reconocer su existencia, sino también promover la aceptación y la inclusión en todos los ámbitos de la vida, las familias de personas con autismo enfrentan desafíos significativos en su día a día. Desde acceder a servicios y terapias adecuadas hasta luchar contra la discriminación y la falta de comprensión en la sociedad, cada día es una batalla por el bienestar y la inclusión de nuestros seres queridos.
El Día Mundial del Autismo nos recuerda la importancia de trabajar juntos como sociedad para crear un mundo donde todas las personas, independientemente de su condición, sean aceptadas, valoradas y respetadas. Es necesario que se escuchen las voces de toda la comunidad autista , comprendan sus necesidades y trabajen para construir un futuro más inclusivo y compasivo para todos.
Las estadísticas nos muestran que de aca a tan solo 10 años , en cada familia habrá una persona con desafíos en el neurodesarrollo , y nos preguntamos que estamos haciendo como sociedad para generar una verdadera convivencia y que las personas con autismo se sientan parte, hagamos un compromiso real para trabajar en construir una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Llegara el dia que dejemos de hablar de inclusión y hablamos de Convivencia.
La neurodiversidad nos enriquece siempre.
Julieta Cosmelli.
Abogada. Conductora del Programa de radio Intensos.
Mamá activista por la inclusión.