“LEJANO RESPLANDOR DE LUNA”, LA HISTORIA DE UNA MILICIANA GALLEGA

“LEJANO RESPLANDOR DE LUNA”, LA HISTORIA  DE  UNA MILICIANA GALLEGA

«Lejano Resplandor de Luna», una oda al amor, la amistad y el compromiso ideológico, volcada en un musical de cámara, textos y letras de Leonardo Nápoli y Lorena Lores; bajo la dirección de Leonardo Nápoli, con las actuaciones de Ana María Cores, se dice que es la intérprete perfecta de “Isabel”, y por eso ha sido considerada, por la crítica argentina, como el mejor rol de toda su carrera, dada, la intensidad, complejidad y calidad de su interpretación.  Vale detenerse para decir que sus primeros roles fueron en Universexus (1971) y Hair (1973), el musical hippie que contó y cantó los lemas del flower power, se presentará en la 2da. edición del Festival Internacional de Teatro Progresista, en la sala Anna Julia Rojas, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), los días jueves 15 y viernes 16 de junio, a las 6:00 pm y 4:00 pm, respectivamente.

   Ana María Cores compartirá escenario con la actriz, cantante, compositora y productora argentino-gallega, Lorena Lores, en el rol de la amiga y compañera de lucha, con la que la heroína mantiene correspondencia epistolar a lo largo de los años y Alejandro Vázquez, quien representa al nieto de la protagonista –el narrador de la historia–, y también a su marido. Música original y dirección musical: José Luis Castiñeira de Dios. Coreografía: Mecha Fernández. Escenografía, Dibujos y Vestuario: Silvia Bonei. Iluminación: Roberto Traferri.

Basada en un hecho real, ‘Lejano Resplandor de Luna’ cuenta la historia de Isabel, nacida en Galicia en 1915 y fallecida en Buenos Aires en 1993, quien con apenas 20 años forma parte de la batalla de Vigo en 1936, cuando se produce el golpe de estado encabezado por Francisco Franco. Tras la derrota se repliegan con Juan, su compañero de vida, a Pontevedra junto a su amiga de la infancia, María Rosa, donde caen prisioneros durante un año. Luego de ser liberados, con Juan gravemente enfermo, llegan en 1939 a San Sebastián y, desde ahí, se suman a la ‘Gran Retirada’ rumbo a Francia. En el trayecto, Juan no puede continuar por su debilidad física, y a mitad del cruce les ordena a María Rosa e Isabel cruzar sin él, bajo unas extremas condiciones climáticas invernales.  Juan muere en el cruce y las mujeres siguen camino rumbo a Francia, donde se suman a la resistencia contra la ocupación nazi y son, junto a muchos otros españoles republicanos, parte de las fuerzas que entran a París en agosto de 1944, participando de la liberación de la ciudad. Ya concluida la guerra, Isabel emigra a Buenos Aires en 1948, donde vivirá hasta el día de su fallecimiento, ciudad en la que a lo largo de los años escribió numerosas cartas a partir de las cuáles se trazó el argumento de la obra teatral. 

                     LORENA LORES: ES LA HISTORIA DE MUCHOS ARGENTINOS

    Para la actriz y cantante, Lorena Lores: «Es un orgullo estar aquí por primera vez. Además de ser artistas somos militantes de los derechos humanos y esto es lo que hemos querido hacer con esta obra de teatro musical (Lejano resplandor de luna), que empezamos a escribir durante la pandemia. Fue muy curioso porque junto con el director hicimos el guión por zoom. Nos conocimos por zoom en esta resiliencia que hemos tenido que tener los artistas que en medio de la pandemia no sabíamos cuándo podríamos salir a trabajar de nuevo», señaló la energética actriz.
 
«Sin embargo, sacamos la historia real de una gallega que se exilió en Buenos Aires. Es un poco de la historia de mis bisabuelos. Es la historia de muchos argentinos y argentinas que combatieron contra la dictadura de Franco en España. En el caso de esta mujer, Natividad, que en la obra se llama Isabel que lo combatió y luego se exilió en Francia y combatió contra la invasión nazi y ayudó a liberar a París», explicó sobre la sinopsis de la pieza.

 

Agregó que «afortunadamente la pudimos montar en Buenos Aires con un presupuesto muy reducido, pero, ganamos todos los premios y lo tengo que decir con todo el orgullo.. porque sí.  Funcionó muy bien porque nosotros quisimos visibilizar a estas mujeres  que fueron olvidadas por la historia, pero cumplieron un papel determinante, como fue el caso de mi abuela. Y la obra es importante en la realidad que nos toca vivir frente a los embates en este momento en la realidad del mundo, donde el fascismo nos quiere volver a atacar de nuevo».
       
   Lo cierto es que se cumplió el cometido de visibilizar a estas mujeres que fueron olvidadas por la historia, y para ello es oportuno mostrar las palabras de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz: «Aquí renace la memoria y testimonio de la fuerza de amar de mujeres gallegas que nos legaron sus testimonios como ofrenda de valor y resistencia de ser quienes fueron y son (…) Las y los protagonistas de esta historia partieron, pero no se fueron, están en las huellas de vida y resistencia de la República, señalando cual es el camino de liberación”.
 
                                              EDGARDO HERNÁN CARDO
 
   «Gracias a todos los que confiaron en nosotros al traernos a este II Festival Internacional Progresista 2023»,  es lo primero que dice el  presidente del Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pètion, de Morón, Provincia de Buenos Aires, representante de la agrupación, quien considera que «es un compromiso hermoso a favor de las verdaderas transformaciones de nuestras realidades de los pueblos oprimidos, que queremos ser libres y no queremos que  cuenten nuestras historias.  Ese festival toma relevancia porque no se gesta ni se trabaja a través de las grandes cocinas multi mediáticas de las industrias culturales, sino de las experiencias de los pueblos. De ahí que cada una de las compañías que participan pueden venir con propuestas diferentes». 
 
                                                             LOS ARTISTAS

Ana María Cores
Actriz y cantante en Argentina, Brasil, España, Colombia, Armenia, Uruguay, Paraguay y Chile. Distinguida con los premios Konex, Trinidad Guevara, Podestá, Estrella de Mar y ACE, entre otros. Referente del teatro musical argentino protagonizando éxitos como The Rocky Horror Show, Jesucristo Superstar, Hair, Sorpresas y Aquí no podemos hacerlo. Encabezó con récord de público el sainete clásico El conventillo de la Paloma en el Teatro Nacional Cervantes durante varias temporadas, y protagonizó La Novia de Gardel. Trabajó con Hugo Midón y Carlos Gianni en clásicos para el público infantil como Locos Recuerdos y El imaginario

Lorena Lores
Cantante, compositora, productora y directora. En los 90s es cantante junto a Guillermo Guido, Franco De Vita, Carlos Mata y Dyango. En musicales: Yo que tú, me enamoraba, con Chico Novarro, Alejandra Cánepa, Elena Roger y dirección de Aníbal Pachano; protagonizó Tangóu un espectáculo creado y dirigido por Pachano. En el 2001 emigra a España y forma su propia Compañía artística. Crea, dirige y produce los musicales Dúas BeirasLocas por el TangoDos GardeniasEntre gaitas y bandoneonesCabaretangoGalicia MeigaO Reino do Revés y Volver

Alejandro Vázquez
    Actor y cantante. Con más de 20 años de carrera artística se desarrolló como artista integral en comedias musicales en temporadas porteñas y en giras nacionales. Entre sus trabajos más destacados se encuentran La Corte de FaraónTita -una vida en tiempo de tango-Edipo y YocastaHermanos de SangreSala de profesoresHotel Oasis -nominado a Premios Hugo por su labor-, Mi Don Imaginario y Brochero.

Leonardo Nápoli.
Dirigió más de 20 obras de teatro, entre ellas Juan Moreira -con el Ballet Folklórico Nacional-, Alto Paraná (Gira europea) y Tango leyenda. Es guionista de cine en los largometrajes como Maten a PerónVamos que venimos y Somos nosotros, somos el gas. Como guionista para TV escribió para los programas Cuestión de hábitos (2013), Ciudad de Tango -RTVE (2019)-, y Vivir en jean – Canal 13. Premio Argentores 2016 por Homero el color de la sudestada (autor), Premio Clarín 2004 por Tangos de la cruz del sur y Premio ACE 1998 por Radioteatro para ver; entre otros galardones.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario