Silvio Andrés Catania: Un artista y profesional movido por la inclusión

Silvio Andrés Catania: Un artista y profesional movido por la inclusión

Ana Karina Santos. Arte, electrónica e innovación caracterizan a Silvio Catania, a quien una discapacidad le abrió la mente a un universo de posibilidades y hoy por hoy crea oportunidades para personas con algún tipo de discapacidad.

Pese a que a los 21 años perdió la vista debido a una atrofia en el nervio óptico, Catania no permite que tal discapacidad lo defina, contrario a ello, decidió emprender un camino en el que el aprendizaje constante ha sido el medio para convertirlo en una persona inspiradora, capaz de tender la mano a otros.

En la actualidad se destaca en la creación de programas educativos adaptados a personas con discapacidad y como si fuese poco, su pasión por la electrónica lo ha llevado a diseñar opciones laborales para personas con síndrome de Asperger, así mismo se desempeña exitosamente como operador radial y es el primer mago ciego de su natal Argentina, además es muy hábil como programador, siendo Anduino un sistema de microcontroladores el que le ayuda a realizar casi de todo, advierte el multifacético hombre que además es ejemplo de fortaleza y determinación.

Entre sus innovaciones destaca un detector de luz a través del sonido que sirve para  determinar si está encendida o apagada, a través de Lekotek trabaja efectivamente en la integración de chicos con discapacidad utilizando los juegos.  Desde gestionar un kiosco en la Universidad de Lanús, testear desarrollos web, crear aplicaciones y realizar obras de arte con piezas electrónicas en desuso, Catanía señala sobre si mismo: “Las limitaciones son del que me mira”. Su legado se constituye en el hecho de hacer, perfeccionarse, asumir retos y brindar acompañamiento a otros a través de la inclusión, siendo su mayor talento el mostrarse capaz de cumplir cualquier meta o sueño, invitando desde su ejemplo a que otros sigan sus pasos.

Artout News

Entradas relacionadas

Deja tu comentario