Coros de Latinoamérica rinden homenaje a Ástor Piazzolla

Coros de Latinoamérica rinden homenaje a Ástor Piazzolla

 

El  pasado 11 de marzo se cumplieron cien años del natalicio del gran compositor argentino Ástor Piazzolla y esto motiva a directores corales del continente, para unirse en una actividad que destacará al músico. Se trató de un festival en que cantaron once coros, de manera virtual, con obras de su autoría.

La transmisión se preparó para las 21 horas de ese día, a través del canal Youtube Grupo de Gestión Coral (https://youtube.com/channel/UCWsq6yKQwZcb_HQiSpmFt0A), que es la entidad organizadora del evento. Esta agrupación reúne a cerca de 60 directores corales de Latinoamérica. La mayoría de ellos ha coincidido en un diplomado en línea, que imparte la Fundación Entre Cantos, de Colombia. La buena relación entre ellos dio vida a este encuentro, que destaca el repertorio de Piazzolla, reconocido en el mundo entero.

Desde Chile destaca el Coro Silla del Sol, de Chillán. Es dirigido por Mauricio Manríquez Centrón e interpretarán Balada para mi muerte”, que grabaron en formato remoto, en un arreglo coral de Néstor Zadoff. 

En esta oportunidad, compartieron escenario con otras agrupaciones muy destacadas como el Coro de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Tawayra Música Vocal de las Américas, la Asociación Lorenzo Perosi, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, el Coro de la Universidad de los Lagos Campus Puerto Montt, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura de México, el Coro del Centro Cultural Matesis, el Coro de mujeres de la Municipalidad de Morón y el Estudio Coral Tucumán.

Precisamente este último coro está a cargo del director Sergio Martín, quien ha asumido el liderazgo de la coordinación del Festival Coral Ástor Piazzolla. Trabaja intensamente en los mensajes que envió a cada uno de los músicos, además de cubrir detalles técnicos de la transmisión.

“Esta actividad se realizó para unificar los coros y que nos vayamos conociendo en el continente. Depende de la disciplina, porque no cualquiera interpreta a Piazzolla. Nuestro proyecto es un puente en la actividad coral, que se hermana en este centenario. Abrimos el campo de juego en igualdad de condiciones”, asegura.

Además, el músico reconoce que la imagen del compositor se ha valorado más en lo que va del siglo XXI. A su parecer, es una distinción muy meritoria, que sin lugar a dudas traspasa todas las generaciones de músicos y público general.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario