El Club El Porvenir celebra su aniversario

El Club El Porvenir celebra su aniversario

A diferencia de la gran mayoría de los clubes cultores del fútbol que existen a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y que actualmente compiten en los diferentes torneos de la AFA, el nacimiento del Club El Porvenir tuvo una naturaleza totalmente disímil a la del juego de los “ingleses locos”. Nuestro querido Porve se fundó pura y exclusivamente para practicar la milenaria Lucha Greco-Romana, deporte que fuera introducido en los Juegos Olímpicos casi 700 años antes de la Era Cristiana, y que es considerado como uno de los más antiguos de la humanidad.

La tradición oral -en la que mucho nos debemos basar- cuenta que en las primeras décadas del Siglo XX había muchos aficionados a este deporte en una zona del Partido de Avellaneda llamada La Mosca, que con epicentro en la esquina de las avenidas Pavón y Galicia, era punto de reunión obligado de la muchachada de las barriadas circundantes: Villa Porvenir, Castellino, La Pobladora, Quinta Petrocchi, Gerli y Echenagucía.

Esos amantes a la lucha greco-romana, a comienzos de 1915, ya habían hecho su lugar habitué al llamado Café y Bar “Tito”, antiguo Almacén del Correo, ubicado en la Avenida Galicia 751, frente mismo a la actual sede del Banco Provincia. Y fue en ese “cafetín” de barrio donde comenzaron las primeras reuniones para fundar una entidad que los nucleara en su deporte favorito, contando desde un primer momento con todo el apoyo del propio dueño del lugar, por lo que luego de varias reuniones se decide la creación de un Club. Llegamos así a la noche del sábado 11 de septiembre de ese año 1915 en que los señores Vicente Gioffre, Juan Asprea, Alejo Parga, José Tedoldi, Roque Malpede, Adolfo Costamagna, Manuel Azurey, Florencio Cousiño, Angel Paspardi y Rómulo Giudicelli, deciden dar vida a la institución y convocar, para el día siguiente, a una Asamblea General para sentar las bases definitivas de la nueva entidad. Y será el domingo 12 de septiembre donde, con la presencia de una apreciable concurrencia de jóvenes vecinos adeptos al viril deporte, se aprueba en primer lugar “fundar un Club para la práctica y difusión de la Lucha Greco-Romana en nuestra zona de influencia, bregando por el imperio de la educación física y moral de la juventud…” y, seguidamente, es electa la primera Comisión Directiva con Vicente Gioffre a la cabeza.

El primer presidente del Porve era uno de los luchadores de mayor prestigio entre los aficionados locales, con una gran reputación que trascendía hasta el otro lado del Riachuelo, y por ende la figura más emblemática para estar al frente de la nueva entidad. Conformada la primera Comisión Directiva con Presidente: Vicente Gioffre; Vicepresidente: Enrique De Roberts; Secretario: Juan Asprea; Pro-Secretario: Alejo Parga; Tesorero: Antonio Arán, y Pro-Tesorero: Agustín Fernández; completando como Vocales José Tedoldi, Roque Malpede, Adolfo Costamagna, Florencio Cousiño, Rómulo Giudicelli y Manuel Azurey; quedando como Revisores de Cuentas: Pascual Campana y Clemente Barcena; sólo quedaba entonces elegir el nombre que llevaría de ahí y para siempre la naciente entidad, responsabilidad que le fue delegada a su flamante presidente Vicente Gioffre, quien como homenaje a la barriada en que vivían: VILLA PORVENIR, propone bautizar a la misma con el nombre de CLUB EL PORVENIR, lo que fue apoyado en forma unánime.

Así nació nuestro club, cuando el invierno del año ‘15 estaba “pegando” sus últimos fríos y faltaba poco para una nueva primavera. En una humilde pero laboriosa barriada de casas de madera con techos de chapa, con habitantes en su mayoría inquilinos y de clase obrera, trabajadores en barracas de lanas, curtiembres, frigoríficos y fábricas textiles y de vidrio, que convivían con otros similares empleados del ferrocarril o del puerto, pero que como un canto a la utopía ya tenían un nuevo “Porvenir” en sus vidas. No podemos dejar de nombrar otros importantes vecinos que también formaron parte del nacimiento del Club El Porvenir, presentes en la Asamblea fundacional, como Juan Sala, Manuel Ares, Raimundo De Aquila, Luciano Villanueva, José Fenoglio, P. Paramidani, Manuel Martínez, José Gramarei, los hermanos Luis y Sebastián Ignatti, Emilio Castro, José Martínez, Salvador A. Sguerra, Aquilino Santalla, José Lupis, Saturnino Marta y Pedro Prieto, entre otros.
Textual de la página Nº 11 del Libro “El Porvenir, una Historia en Blanco y Negro” (2015)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario