“Mamá” el video creado por Amia tras cumplirse 25 años de la tragedia

“Mamá” el video creado por Amia tras cumplirse 25 años de la tragedia

Ana Karina Santos. El valor de la memoria y la exigencia de la justiciar puesta en la mirada de una hija de la tragedia ha sido el tema central de audiovisual “Mamá” creado por Amia en honor a las 85 personas fallecidas durante el ataque terrorista que marcó para siempre a la Nación.

La protagonista del video es Gabriela Rodríguez, hija de una de las víctimas de este siniestro. “Mi mamá no se murió. A mi mamá la mataron, la mataron como a otras 84 personas en el atentado a la Amia, hace 25 años, cuando yo tenía 8 meses. Obligada, aprendí a vivir sin mi mamá. No quiero resignarme a vivir sin justicia.”

Al cumplirse el próximo 18 de julio un aniversario mas del ataque terrorista, el presidente de la Amia Ariel Eichbaum ha expresado: “No existe construcción del presente sin el entrenamiento permanente de la memoria”.  

Bajo la producción de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA y dirigido por Juan Pablo Zaramella, quien a través del stop motion cuenta la historia, Amia recorre un camino en donde la exigencia de justiciar es la meta a cumplir.

Gabriela perdió a su madre Silvana Alguea un 18 de julio de 1994 a consecuencia de la explosion de la bomba en la Amia. En este material quisieron darle la voz de una de las protagonistas del dolor, ya que aporta su propia visión de la pérdida.  “Gabriela tiene la misma edad del atentado y representa a una juventud a la que muchas veces se le hace creer que la memoria es un ancla de hierro, una carga que nos ata al pasado, que no nos deja crecer, que hay que soltar para ser dueños del futuro. Esto es una falacia peligrosa”.

“Su historia nos permitió plasmar de manera muy gráfica la respuesta a la pregunta acerca de qué significan 25 años, y por qué el olvido no puede triunfar. Trabajar la historia de una persona que era bebé al momento del atentado nos pareció un camino que nos permitía mostrar el paso del tiempo, y destacar la importancia de recordar”. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario