Durante el mes de julio, el Centro Cultural 25 de Mayo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene una programación con musicales, teatro del mejor, cine y tango. Continúan los dos musicales «Musiquitas» de Jorge Maestro y Sergio Vainmann con dirección de Pablo Gorlero y «La gran Farándula», libro, letras y dirección de Gastón Marioni y música original de Hernán Matorra. Estrena en el Ciclo Redonda Independiente, «Satidonio» que entrecruza obra de Macedonio Fernández con música de Erik Satie, interpretada por Damián Dreizik y Marcelo Katz en piano. Continúan los éxitos de «Las de Barranco» de Gregorio de Laferrere con Luisa Kuliok y gran elenco, «Orillera» de Toto Castiñeiras, y «La trastornada» de Ariel Gurevich. Además, sigue la milonga de los domingos y continúa la programación de su recuperado cine, que fuera estampa del CC25 de Mayo desde sus inicios, con los ciclos «El Noventón», ciclos temáticos y «Cine de Mecenazgo».
Teatro musical «La Gran Farándula»
Los sábados y domingos a las 17:00 hs se presenta «La gran farándula» en el CC25 de Mayo. Esta obra presenta funciones distendidas, las cuales tienen recursos distendidos para personas con dificultades sensoriales, espectro autista y trastornos de aprendizaje: luces suaves, volumen bajo y área de descanso.
Sinopsis: Un grupo de artistas se ha reunido en un teatro abandonado que está a punto de ser rematado para su cierre definitivo. Dispuestos a defender el teatro, planean una obra peculiar para salvarlo. Bravo, Isabela, Leandro, Paloma, Mufa y tres músicos trashumantes; ponen a prueba el valor, la vigencia y la audacia de las formas teatrales que trazaron la identidad teatral argentina; como en botica, como una revista llena de recuerdos, reencuentros y tradiciones, como un revuelto exquisito de teatro, estarán tal vez (sin saberlo) creando un gran acontecimiento.
“La Gran Farándula” invita a celebrar un gran homenaje al teatro nacional argentino, para que los niños y las niñas aprendan y los grandes recuerden, en un musical memorable que reúne con humor, dulzura y canciones la gran fiesta de nuestro teatro.
«Musiquitas»
Sinopsis: ¿Qué hay dentro de Musiquitas? Lo mismo que hay afuera: un mundo lleno de no se sabe cuántas cosas escondidas detrás de lo aparente. ¿Qué hay antes de Musiquitas? Lo mismo que después.
Grandes con alma de niñez. Niñez con el alma grande. Juegos. ¡Lo que se dice juegos! Y música que pinta Fábricas de Nubes, Charquitos de lluvia y Buenos Amigos. También hay algo que permite que todo sea posible, imaginación. Es en ese mágico momento donde el alma es abrazada en una hora y minutos, para que sueñe. Y cuando el alma sueña, es teatro, artistas y público. Eso es Musiquitas. Un show. Un espectáculo divertido. Pero sobre todo: Un encuentro entre grandes con alma de niños y niños con el alma grande.
Funciones: sábados y domingos a las 15:00 horas y en vacaciones de invierno de martes a domingos a las 15.
«Las de Barranco»
«Las de Barranco», la gran obra de Gregorio de Laferrere, llega al Centro Cultural 25 de Mayo después de cumplirse 110 años de su estreno, ya convertida en uno de los principales clásicos nacionales. Con adaptación, versión y dirección de Helena Tritek y un elenco formado por Luisa Kuliok, Vanesa González, Tamara Garzón, Agustina Cabo, María de Pablo, Martín Henderson, Gustavo Rey, Fabián Minelli, Darío Dukah y Marco Ferrari. Continúa en cartel, de jueves a domingos a las 20:30 h.
Sinopsis: En un mundo donde conviven crisis económicas, compradores de “favores” femeninos y jóvenes idealistas, «Las de Barranco» llegan a sus límites. Doña María, viuda empobrecida de un militar, usará cualquier medio para subsistir. Carmen, la más bella de las hermanas será la que soporte las mayores exigencias. Las dos menores, tendrán que enfrentarse a una sociedad que les da el matrimonio como única opción de vida.
¿Hasta dónde llegará Carmen? ¿Podrá revelarse a los mandatos sociales? ¿Qué opciones le quedan si lo hace? Esta pieza, estrenada hace más de 110 años, reflexiona sobre la situación de las mujeres poniéndolas como protagonistas y artífices de su destino. Hoy, redescubrimos y valoramos a nuestro teatro clásico argentino retratando un Buenos Aires donde el pasado y el presente se parecen peligrosamente.
«Satidonio»
Desde el 6 de julio se podrá ver «Satidonio» una obra concierto con textos de Macedonio Fernández y música de Erik Satie, ejecutada por Damián Dreizik y Marcelo Katz (piano), con dirección de Vanesa Weinberg, en la sala Redonda del CC25 de Mayo.
Sinopsis: Macedonio Fernández y Erik Satie nacieron a fines del siglo XIX en lugares muy lejanos entre sí. Sin embargo , en su búsqueda creativa compartieron universos similares tanto en la escritura como en la música. El espectáculo une estas dos poéticas tan peculiares en un lenguaje donde lo musical, lo literario y lo teatral se entrelazan para dar luz a un universo original, regido por su propia lógica.
“Satidonio es una obra /concierto interpretada por un pianista (Marcelo Katz) y un actor(Damián Dreizik) que ejecutan instrumentos y recitan textos de estos dos artistas singulares del siglo XX. Como en una caja de Pandora aparecen temas universales como el nacimiento, la muerte, la música y la literatura enhebrados por un hilo invisible que funde a estos dos creadores en una sola voz: Satidonio. La música de Erik Satie acompaña estos textos de enorme profundidad y humor.
«Orillera»
Continúa presentándose los viernes a las 21:00 h. «Orillera» de Toto Castiñeiras, en la sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo. Es una creación en residencia en el CC25 y cuenta con una beca 2018 del Fondo Nacional de las Artes.
Sinopsis: En la orilla, la tormenta acumula montañas de algas. Zambullida en el Atlántico, una sirena criolla irá cuestionando, entre canciones, los límites del cuerpo conocido arrastrando a nuestro personaje central hacia lo abismal de una nueva identidad.
“La Trastornada”
Continúa en cartel en el CC25 de Mayo «La trastornada», de Ariel Gurevich, todos los domingos a las 16:00 h. «La trastornada» es una co-producción entre el Teatro La Comedia de la Provincia de Buenos Aires, el Centro Cultural 25 de Mayo -dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas audiencias del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- y la Compañía de «La Trastornada».
Sinopsis: Nidia y Mabel son dos hermanas solteras que de jóvenes han compartido el amor de un hombre. En su vejez, transformaron su casa en un centro de recuperación anímica, una clínica espiritual donde reciben y tratan mujeres que sufren por amor. Un día llega la Trastornada, una mujer enigmática a la que creen muda hasta que empieza a cantar. Así, junto a un pianista egresado del conservatorio Fracassi, Nidia y Mabel deberán entender lo inentendible y explicar lo inexplicable: enfrentarse a ese misterio que es la pasión, ese amor salvaje que se vive como locura y padecimiento, y que la Trastornada (esa “muda que canta”) expresa fatal y amorosamente a través de sus canciones.