Diccionario de la Lengua Argentina compila la cultura e idiosincrasia de la Nación

Diccionario de la Lengua Argentina compila la cultura e idiosincrasia de la Nación

Ana Karina Santos. La Academia de las Letras tuvo el honor de lanzar la tercera edición ampliada del Diccionario de la Lengua Argentina (DILA), que en sus páginas recoge las palabras y el vocabulario oriundo del país.

En tal sentido palabras como  “Re”, “angá” y “laburo” forman parte del lenguaje argentino sin distinción.

La publicación incluye términos guaraníes y de otros propios de diversas localidades con palabras generales y términos específicos regionalistas.

Según la información suministrada por el director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la AAL Santiago Kalinowski: «Es un diccionario diferencial, que no incluye la totalidad de las palabras sino las que se usan de manera preponderante o exclusiva en el territorio de la nación».

Ha sido precisamente la sociedad la que le ha dado vida a las palabras que hoy forman parte de este compendio que se logró gracias a un exhaustivo trabajo de investigación que surgió tras la recolección del léxico de zonas como del Cuyo, el Noroeste, el Centro o el Sur, que tienen sus propias particularidades.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario