Ana Karina Santos. Incursionando en los orígenes, la artista María Fernanda Belza apuesta por una muestra en la que las capas geológicas cuentan una historia particular.
En este 2019 dedica parte de su creatividad al trabajo de capas de arcilla y tierra en la zona de Barbas, en este proyecto cobrarán vida sus dibujos, los libros intervenidos y calados, con la incorporación de algún texto.
En dicha propuesta trabaja con un colectivo con el que tiene la intención de mostrarlo en otras localidades, afirma que se le dificulta acceder a becas y residencias pero apuesta por el trabajo en equipo para lograr grandes cosas.
Sobre la temática que desarrolla en su obra destaca el ser humano y los paisajes: “Me atrapa el paisaje local semi árido particularmente árido desértico, en donde la presencia del hombre me parece fundamental”. Enfatiza que se encuentra en constante exploración de las artes como el dibujo, la pintura, fotografía, libro objeto y el libro intervenido.
Maria Belza destacó que siempre le acompaña el color, la acuarela y la tinta, con el colectivo Estepa han logrado una sinergia interesante ya que adquieren nuevos conocimientos y unidos se fortalecen para sacar propuestas en conjunto con mayor facilidad que si lo hiciese de forma individual.
Manifestó que el arte era originalmente para ella algo íntimo y personal, antes no estaba interesada en mostrar, el arte lo consideraba una forma de expresarse, en el año 2014 junto a su pareja decidió abrirse y sacar adelante una muestra que gustó ampliamente.
En su haber destaca la participación en muestras colectivas en distintos lugares de Neuquén, en Italia en España, y Brasil, además forma parte de la Asociación Colectiva de Artistas en donde contribuye arduamente en la difusión del acervo artístico de la localidad.
Formada en la escuela Superior de Bellas artes y graduada en Artes Visuales, se inclinó por la docencia en una escuela primaria, en la cual se ha dedicado a estudiar la historia del arte como base.
En medio de esta búsqueda escribió un libro junto con su amiga Susana Carrillo.
En el texto se expone la experiencia de ambas, pero también el marco teórico de la historia del arte en la escuela primaria.
Pintura y fotografía
Luego de realizar un curso de fotografía empezó a incorporarla en el arte, a través del calado, del rasgado y la superposición.
Recuerda que en 2017 efectuó un trabajo fotográfico en una isla que es considerada una reserva natural, allí pudo captar un proceso que se lleva adelante con el llenado de la zona de cemento.
Poco a poco va a generando nuevas técnicas que le van dando vida a las obras que reflejan inéditamente lo que desea expresar al mundo.